Terapia individual

En ciertos momentos de la vida podemos vernos desbordados, excesivamente preocupados, tristes o irritables, en situaciones como estas la terapia puede ayudarte a encontrarte mejor y dar respuesta a algunas de las cuestiones que te inquietan.

  • Problemas de ansiedad
  • Depresión
  • Trastornos de la alimentación
  • Estrés
  • Baja autoestima
  • Situaciones de abuso
  • Insatisfacción personal…

Estas, entre muchas otras situaciones pueden tratarse, no hay por qué resignarse a vivir con ellas.

ORIENTACIÓN TEORICA Y MÉTODO DE TRABAJO

Quien inicia una psicoterapia busca mejorar, crecer y/o avanzar hacia una dirección más satisfactoria en su vida. Hacer terapia es aprender y descubrir el potencial que tenemos para movilizar nuestros propios recursos y resolver aquello que nos preocupa o nos hace sufrir. 
Para alcanzar tus objetivos yo te acompaño, y lo hago partiendo de las siguientes teorías:

Psicoterapia breve y orientada a soluciones: Entendiendo la terapia como un proceso inminentemente práctico, donde la persona busca mejoras y resultados concretos sobre lo que le preocupa. La terapia no siempre implica un proceso largo y pesado.

Cognitivismo: Hay que entender los conceptos y constructos mentales de cada persona, entender la realidad como la ven y la viven, tratar de hacer cambios a nivel perceptivo y cognitivo para así obtener una mirada más saludable.

Humanismo: La importancia de las emociones y cómo éstas están implicadas también en todos los procesos vitales. Trabajar con las personas para desbloquearlas, y sentirse libres.
En todo este proceso mantengo también una mirada sistémica ya que, todo lo que nos pasa incluye un componente de relación e interacción con nuestro entorno y las personas que en él habitan y es imprescindible tenerlo en cuenta para encontrar soluciones a nuestros problemas y preocupaciones de la vida diaria.

Cuando trabajamos en la terapia construimos un espacio íntimo, de confianza que nos permita explorar con seguridad nuevas manera de abordar estos problemas, trabajando nuestros pensamientos, emociones e influyendo sobre nuestras conductas.

Cada uno de nosotros siente y vive a su manera, respetando todas estas diferencias, y consensuando los objetivos en cada comento, construimos soluciones, y aprendemos a vivir con menor sufrimiento, a la vez que potenciamos nuestros recursos de afrontamiento.

Por qué como dice el antiguo proverbio "El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional"

"Todo lo rígido se vuelve frágil"
Anónimo.